Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

4️⃣ Arquitectura de la gobernanza

📅 11 de mayo de 2023 - 15:00-17:00

🎯 Descripción:
La escalada de conflictos entre países, y dentro de los países, es un triste recordatorio de que la actual arquitectura de la gobernanza mundial está siendo cuestionada. Se cuestionan las instituciones que han sostenido el actual orden mundial, y el contexto de policrisis ha desbordado nuestros sistemas sanitarios, de gobernanza y sociales. El orden financiero actual no funciona para los países de renta baja, que están en apuros por la deuda.

La Agenda Común del Secretario General de la ONU hace un llamamiento a la necesidad de renovar el contrato social entre los gobiernos y sus pueblos y dentro de las sociedades. Este contrato social renovado, argumenta la Agenda Común, tiene su origen en los gobiernos subnacionales.

El Ejercicio de Visión de Futuro entiende el llamamiento a reconstruir la arquitectura de la gobernanza como la necesidad de dar un impulso renovado a una descentralización y subsidiariedad bien dotadas y a una participación cívica activa e informada. Promover una gobernanza multinivel inclusiva, participativa, responsable y que rinda cuentas, que conduzca a una acción global. Proteger y promover todas las instituciones públicas, garantizar la integridad del sistema judicial y asegurar la igualdad de acceso para todos los ciudadanos.

 Enlace a la sesión (💬 Interpretación en inglés, francés y español)

‍🎤 Algunas de las voces que oirán: 
- Daniel Perell, Copresidente de la Coalición para las Naciones Unidas que necesitamos
- Pefi Kingi, Punto Focal de Migraciones de Pacific Regional, Asesora UBUNTU de CGLU
- Philipp Rode, Director de LSE-Cities
- Fernando Gray, Intendente de Esteban Echevarría, Vicepresidente de CGLU para América Latina
- Lucy Slack, Secretaria General, CLGF
- Asier Aranbarri, Director de innovación social, Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco
- Karishma Rajoo, Directora de Programas, ACCORD
- Viviane Ogou, Caucus de Juventud de CGLU
- Paulo Illes, Coordinador de Migraciones del Gobierno de Brasil
- Gabriela Cuevas, Comité Directivo de UHC2030

Pueden consultar en este enlace la herramienta interactiva donde estamos sistematizando el proceso.
📁 Documentos:
▶️ Nota de información sobre la sesión "Gobiernos aptos para el cuidado en el centro del contrato social" del 11 de mayo.
▶️ Pact for the Future of Humanity.
▶️ The UN’s Secretary General’s “Our Common Agenda
▶️ Caminos hacia la igualdad urbana y territorial: Abordando las desigualdades a través de estrategias de transformación local.
▶️ Policy paper prepared by the Trust and Government Town Hall: Time for a New Social Contract: Rebuilding Trust in Local Government
▶️ Documento de visión: Arquitectura de la gobernanza 

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir