👋 Hacerse miembro

¿Por qué unirse?
Nuestra red está formada por miles de ciudades y gobiernos regionales, desde pequeños pueblos a megaciudades, y más de 175 asociaciones de gobiernos locales. Entonces, ¿por qué formar parte de esta red mundial? Porque reunimos a los responsables de la toma de decisiones que definen las sociedades en las que vivimos en todo el mundo, porque compartimos problemas y nuevas ideas, porque nuestras experiencias proceden de primera mano de nuestras comunidades y deberían ser fundamentales para influir en la opinión internacional y en la agenda política mundial, porque podemos contribuir a cambiar mentalidades y a alcanzar nuestros objetivos globales comunes.
Uniéndose a nosotros, tendrá la oportunidad de:
👉 Establecer alianzas con representantes electos y líderes locales y regionales del mundo entero
👉 Involucrarse en una comisión o grupo de trabajo para compartir conocimientos sobre una amplia variedad de temas.
Si está buscando intercambiar experiencias, establecer nuevas alianzas con compañeros líderes locales o regionales, acceder a información de actualidad relacionada con asuntos de interés para usted, asistir a alguno de nuestros eventos políticos o de networking, o ser parte del movimiento municipal global, la red CGLU tiene algo que ofrecer.
Los líderes locales y regionales exigen que les sean otorgadas las capacidades necesarias para poder servir mejor a sus comunidades. En CGLU creemos que compartir el conocimiento y la experiencia es la clave del desarrollo de la gobernanza local.
Con secciones regionales situadas en todos los continentes y una sección metropolitana y regional, la red de CGLU otorga a los miembros una oportunidad para trabajar en red. Los eventos de conexión e intercambio, también denominados Networking, que promociona CGLU, entre otros, son los siguientes:
▶️ El Congreso Mundial de CGLU y la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales (nuestro próximo Congreso se celebrará en 2026 en Tánger, pero pueden encontrar más información sobre nuestro último Congreso aquí)
▶️ Eventos de networking regulares, en el marco de grandes eventos internacionales (Calendario)
▶️ Un Secretariado mundial proactivo y al servicio de sus miembros
▶️ Proyectos centrados en temas concretos de relevancia para las autoridades locales y regionales
▶️ La web de CGLU así como sus redes sociales (Facebook, Twitter/X, Youtube, Flickr, Telegram, Linkedin) que permite el intercambio de información y experiencias de la red.
▶️ Esta plataforma UCLGMeets, a través de la cual los miembros pueden reunirse, co-crear, tomar y consultar decisiones.
CGLU sigue ganándose la confianza de las instituciones internacionales para aportar una perspectiva local a los debates mundiales. Esto garantiza que las visiones de nuestros miembros lleguen a los responsables mundiales de la toma de decisiones para redefinir la agenda.
CGLU existe para sus miembros y, a su vez, son sus miembros quienes dan forma a CGLU. Unirse a CGLU no sólo beneficia a su organización, sino que pasa a formar parte de un sistema que fomenta el intercambio de inteligencia, de solidaridad y de aprendizaje.
Así que, ¡únase a nosotros y forme parte de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos!

¿Cuáles son las categorías de membresía de CGLU?
Estas son las 4 categorías diferentes de afiliación, en función del tipo de entidad representada por el solicitante:
• Ciudades o gobiernos locales/regionales individuales: membresía abierta a pueblos individuales, ciudades y gobiernos locales o regionales.
• Asociación de Gobiernos Locales o Regionales: en representación de los gobiernos locales o regionales en un país o estado.
• Asociación Internacional de Gobiernos Locales: está abierta a organizaciones internacionales de gobiernos locales que representan categorías específicas de los gobiernos locales y / o cuyos efectos se relacionan con determinados sectores o cuestiones temáticas.
• Miembro asociado: está abierta a organizaciones que, aunque no son en sí mismas organizaciones de gobiernos locales, están fuertemente interesadas o involucradas en asuntos de gobierno local: ONGs, investigadores, Centros de Formación, Instituciones Académicas, Ministerios, Agencias Estatales, Organizaciones Internacionales, fundaciones y corporaciones.

Compartir